SUMARIO
Módulo 1: brindar conocimientos básicos acerca de la participación comunitaria como un eje metodológico para la gestión ambiental a nivel local, en concordancia con las recomendaciones expuestas en la Agenda 21.
Módulo 3: desarrollaremos los problemas ambientales y diferentes alternativas de intervención. Para ello nos apoyaremos en la teoría de conflicto y en las metodologías y técnicas referidas a la negociación y a la mediación, enfatizando el ámbito de la mediación comunitaria en tanto se articula con las necesidades de la gestión ambiental.
Módulo 2:creemos necesario profundizar el conocimiento de las organizaciones civiles, entendidas como actores de relevancia en el marco de la gestión ambiental. Para ello se desarrollan sus características y modalidades de participación, como así también el rol que les cabe en una nueva construcción social
Módulo 4: observaremos diferentes metodologías y técnicas participativas con una perspectiva estratégica, en un marco de gestión de políticas ambientales a nivel local. Para ello se considerarán los diferentes instrumentos metodológicos, sus características fundamentales, y la secuencia de las modificaciones teóricas a la luz de los cambios socio-económicos a escala mundial.
* Cada módulo culmina con una serie de preguntas y ejercitaciones que van cubriendo progresivamente los temas tratados, y también avanzan hacia un grado mayor de complejidad.